Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por
  • DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Declaración de privacidad para consultas públicas

Tratamiento de las consultas públicas

¿Cuál es nuestro marco jurídico?

Todos los datos personales se tratan con arreglo a la legislación sobre protección de datos de la Unión Europea, establecida en el Reglamento (UE) 2018/1725 («RPDUE»).

¿Por qué tratamos datos personales?

Los datos personales se tratan para responder de forma precisa y personalizada a las preguntas y solicitudes de información del público.

Los datos no se publicarán ni utilizarán para otros fines.

¿Cuál es la base jurídica para el tratamiento de sus datos personales?

El BCE trata sus datos personales:

  • en cumplimiento de una función realizada en interés público, de conformidad con el artículo 5, apartado 1, letra a), del RPDUE, en relación con el artículo 10 del Tratado de la Unión Europea;
  • de conformidad con la obligación legal aplicable al BCE en virtud del artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, así como de los principios del Código Europeo de Buena Conducta Administrativa;
  • porque ha prestado su consentimiento para este tratamiento facilitando los datos personales solicitados. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento, poniéndose en contacto con nosotros como se indica más adelante. El tratamiento de sus datos personales cesará en cuanto revoque su consentimiento. Sin embargo, todo tratamiento ya efectuado seguirá siendo válido.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

El BCE es el responsable del tratamiento de sus datos personales. La División de Comunicación con el Público de la Dirección General de Comunicación del BCE es la encargada de este tratamiento y ADITO actúa como subencargado (véase la declaración de privacidad de ADITO).

¿Quiénes son los destinatarios de sus datos personales?

Los destinatarios de sus datos personales son miembros del personal de la División de Comunicación con el Público.

¿Qué categorías de datos personales se recopilan?

El BCE trata los siguientes datos personales:

  • Nombre completo (tratamiento, nombre y apellidos)
  • Datos de contacto (dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono)
  • País

¿Es posible que sus datos personales (en forma clara o cifrada) sean tratados (por ejemplo, transferidos, consultados o almacenados) en terceros países o por organizaciones internacionales?

El BCE no prevé la transferencia de sus datos personales a terceros países u organizaciones internacionales.

¿Durante cuánto tiempo guardará el BCE los datos personales?

Sus datos personales se almacenarán durante un máximo de cinco años antes de ser suprimidos.

Téngase en cuenta que los datos personales pueden conservarse en los archivos del BCE de conformidad con la Decisión (UE) 2023/1610 del Banco Central Europeo, de 28 de julio de 2023, por la que se establecen los archivos históricos del Banco Central Europeo.

¿Cuáles son sus derechos?

Tiene derecho a acceder a sus datos personales y corregirlos si son inexactos o incompletos. También tiene (con ciertas limitaciones) el derecho de suprimir sus datos personales y de oponerse a su tratamiento o restringirlo, de acuerdo con el RPDUE. El BCE podrá limitar sus derechos para salvaguardar los intereses y objetivos a que se refiere el artículo 25, apartado 1, del RPDUE.

¿A quién dirigirse para consultas o solicitudes?

Puede ejercer sus derechos poniéndose en contacto con el BCE a través de nuestro formulario de solicitud de información. También pueden dirigirse directamente al responsable de protección de datos del BCE, en la dirección dpo@ecb.europa.eu, para cualquier duda relacionada con sus datos personales.

Reclamaciones ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos

Si considera que, como resultado del tratamiento de sus datos personales, se han vulnerado los derechos que le reconoce el RPDUE, puede presentar en cualquier momento una reclamación ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos.